- Precios exorbitantes por una ruta provincial, una maternidad con varias dudas, un complejo para producir aceite de cannabis y mucha falta de información sobre esas obras.
En Jujuy hay notables dificultades para acceder a la información, pese a que el Estado pretende levantar la bandera de la transparencia pero, a la vez, no se informa lo necesario.
La obra de la ruta provincial 2 es un ejemplo.
La publicación de documentación, pliegos y contratos se reemplaza con partes de prensa que cuentan información parcial. Y ante los pedidos de acceso a la información presentados por Ruido, la respuesta fue el silencio.
Ruta provincial 2: obra sospechosa con información incompleta
Se trató de la repavimentación de 7 kilómetros de ruta que unen el centro de San Salvador de Jujuy y una zona de countries y casonas residenciales de Jujuy.
Con un presupuesto inicial de 140 millones de pesos en mayo de 2018 (que equivalen a $637.651.857 en precios actuales), terminó costando $158.694.368. Fue ejecutada entre el 6 de marzo y el 30 de noviembre de 2019.
Al actualizar el monto dentro del margen que implica que pueda haberse pagado entre julio y noviembre de 2019, una vez considerada la inflación, la suma equivale a entre $369.286.495 y $437.733.326 actuales (de febrero de 2022). Así, el costo por km fue de entre $52.755.213 y $62.533.332 en pesos actuales.
No aparecen los pliegos de licitación ni el contrato de adjudicación en el Boletín Oficial, a diferencia de otras contrataciones del Estado. La empresa contratista es JUMI SRL, perteneciente al expresidente del club atlético Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Raúl Ulloa, a quien es frecuente ver en los pasillos de Casa de Gobierno y en actos oficiales.
JUMI, además, se adjudicó obras de gran magnitud, como la construcción de un complejo penitenciario, los centros comerciales en donde el gobierno planea administrar una Zona Franca y numerosos programas de viviendas.
Es un contratista de obra pública que se identifica con la gestión de Gerardo Morales.
NOTA DE RUIDO:
La respuesta al pedido de acceso a la información realizado por RUIDO al Gobierno de Jujuy sobre las observaciones a la ruta provincial N° 2 llegó tras la publicación de este informe, cinco meses y tres días después de la solicitud formal, realizada el 26 de octubre de 2021.
En ella, la Provincia revela algunas precisiones, hasta el momento desconocidas.
Aunque el presupuesto oficial de la obra fue de $142.587.347, el monto ejecutado con redeterminaciones de precios fue finalmente de $255.834.861,79. La obra se extendió durante 8 meses, desde abril a diciembre de 2019, con un costo de 36 millones de pesos por kilómetro (aunque al no tener las fechas precisas de las redeterminaciones de precios, no se puede calcular a precios actuales).
Esta información, ofrecida por Jujuy en marzo de 2022, difiere de la difundida en diciembre de 2019, al momento de la inauguración de la obra. En el comunicado de prensa oficial que retrata a las autoridades provinciales cortando la cinta para dejar inaugurada la ruta, se informa que el costo fue de 140 millones de pesos. Es decir, se toma un valor cercano al presupuesto inicial, omitiendo la actualización de precios que demandó la obra durante su ejecución.

El informe lleva la firma del jefe del Departamento de Construcciones de la Dirección Provincial de Vialidad, Ramón Torres, y del vocal del área, Roger Misael Villarreal. Este último asegura en su cuenta de Linkedin haber sido responsable de “gestionar nuevos contratos” en la empresa JUMI SRL, la contratista de la ruta en cuestión, hasta febrero de 2018, un año y un mes antes de que el gobierno adjudique la obra a dicha empresa.

Que no falten los gases
El hospital observado continúa en obra. Se trata de la maternidad Carlos Snopek. En este caso los pliegos de licitación y el contrato con la empresa adjudicataria están publicados en el Boletín Oficial. El costo por metro2 es $64.465, con equipamiento incluido.
La obra incluye la instalación de gases medicinales (oxígeno) un año después de que el mismo hospital había recibido un equipamiento de similares características. No se aclara si se trata de una ampliación o de áreas distintas.
La empresa que ganó la licitación es NGA Construcciones, a la que tres días después de la firma del contrato la justicia le remató un inmueble por una deuda con un corralón.
Cannabis dolarizado
La creación del Complejo Agroindustrial de Cannabis Medicinal se cuenta a través de las versiones oficiales. 2022 será el cuarto año de obras en torno a este desarrollo farmacéutico inédito para la provincia de Jujuy.
Según declaró su director, Gastón Morales, primogénito del gobernador e impulsor del proyecto, demandó en ese tiempo más de 12 millones de dólares de inversión.
El monto proyectado para toda la obra asciende a 26 millones de dólares. En el sitio oficial hay un informe que da cuenta de un puñado de cifras para describir en forma parcial ese presupuesto. $78.128.348 pesos se habrían destinado a la construcción de los predios y $150 millones adicionales se esperaba invertir en este año.
Por otro lado, 2,3 y 3,4 millones de dólares ya se habrían destinado a la compra de equipamiento y otro millón se esperaba invertir adicionalmente este año. No se exhiben los mecanismos usados para las operaciones, documentación ni detalle de proveedores. Los montos reconocidos en el informe son, en cualquier caso, muy inferiores a los 12 millones que declaró haber invertido, es decir, haber recibido del Estado, el director de la obra.
Ni en el Boletín Oficial ni en la web de la empresa, una sociedad del Estado, se publican actos administrativos de las compras y contrataciones.
La apuesta a un desarrollo que pone inesperadamente a Jujuy en la industria farmacéutica genera expectativas que el gobierno explota.
En los hechos, el aceite medicinal aún no cuenta con autorización de Anmat, por lo que ninguna farmacia del país puede ofrecerlo, en tanto que conseguirlo en Jujuy, aun con la autorización sui generis del gobierno local, es un desafío.
De todas maneras, el gobernador Gerardo Morales anunció que desde diciembre de 2021 se encontraría a la venta, por el precio de $2.990 el frasco de 10 ml y $7.690 el frasco de 30 ml (que actualizado a febrero 2022 de acuerdo a la inflación, corresponden a $3250 y $8365). La promesa de renta sigue intacta.