- Sin ningún tipo de respuesta oficial, los pocos datos obtenidos fueron relevados de la prensa. La polémica por las granjas porcinas para China.
Solo se pudo acceder a información a través de publicaciones periodísticas que reprodujeron comunicaciones de prensa institucional, un enlace de licitaciones y una investigación premiada.
Aunque se solicitaron datos por nota administrativa y por correo electrónico a cuentas institucionales, tanto desde el Ministerio de Infraestructura del Chaco como el Tribunal de Cuentas no respondieron a los temas consultados.
Autovía
En 2013 el gobierno nacional anunció la construcción de once kilómetros de autovía por ruta nacional N° 11, desde el cementerio Parque Jazmín hasta el autódromo Yaco Guarnieri.
El corredor incluía además de la duplicación de calzada, colectoras, cruces a nivel, puentes y el acceso al aeropuerto.
Según el convenio marco de ese año el presupuesto inicial de la obra fue de $758 millones. El monto equivale a la suma de $12.399.443.681 en precios actuales (asumiendo que el convenio se determinó en enero de 2013, aunque no se conoce el mes con exactitud).
Vialidad Nacional financiaría los trabajos y Vialidad Provincial se iba a encargar de licitar y supervisar.
Se presentaron tres compañías: IECSA – Rutas del Litoral (UTE), Helport S.A – Néstor Julio Guerechet S.A (UTE) y Decavial S.A.I.C.A.C.
Pero después de una prolongada paralización y explicaciones poco claras de los motivos, en mayo de 2020 Vialidad Nacional retomó la obra que para entonces se presupuestó en $ 5.117 millones. Es decir, el equivalente a $10.280.750.242 en precios actuales (de febrero 2022).
En 80 meses sólo se había ejecutado un 32% del proyecto y en los últimos ocho meses de 2020 se avanzó otro 17%.
En agosto de 2021 se inauguró un tramo de dos kilómetros (desde avenida Malvinas Argentinas hasta avenida Alvear) y el avance llegó al 65%, con una inversión acumulada de $3.582 millones. Sin embargo, al no conocer la fecha de cada desembolso no es posible convertir esa suma a un monto equivalente a precios actuales.
Si se toma en cuenta el monto inicial, la diferencia es de $4.358 millones.
Mientras que el costo por kilómetro de ruta es de $465 millones.
Área de urgencias
El nuevo edificio dedicado a guardias y urgencias del hospital Julio C. Perrando en Resistencia se anunció con una inversión de $34.657.000.
En realidad, fue una ampliación y remodelación para habilitar una sala de emergencia con seis camas, otra de traumatología y una guardia policial con cuatro oficinas.
El edificio se inauguró en septiembre de 2020 y fue presentado como una primera etapa que se completaría con otros fondos de Fonplata.
Antes de que finalice ese año en la página oficial de licitaciones se expuso que el sector de Guardia y Emergencia, junto a otras tres obras de salud, tendría financiamiento de Fonplata.
En diciembre de 2020 se abrieron las ofertas para la ampliación de 1.656 metros cuadrados para la nueva Guardia y la remodelación de la Emergencia por $48.704.646 ( $29.411 por metro cuadrado). En precios actuales, el monto equivale a $79.887.854. Proporciones que representan un costo de $48.241 por metro cuadrado, en dinero actual.
Al no haber respuesta formal al pedido de la red Ruido, se desconocen detalles de metros cuadrados de la primera obra y no se pueden comparar los costos de ambos proyectos que comparten nombre. Sólo es posible advertir que el valor del segundo presupuesto cuadruplica al anterior.
Granjas polémicas
La Provincia firmó un acuerdo en noviembre de 2020 para la instalación de tres complejos productivos porcinos de exportación.
Con una inversión por USD 129 millones la firma chino – argentina Feng Tian Food había adelantado que planificaba crear 360 empleos por cada granja y comenzar con 36.000 reproductoras.
La iniciativa recogió de inmediato fuertes rechazos de ambientalistas porque implica ampliar áreas cultivables para alimentar a los animales.
En tanto que desde la cancillería argentina se desconoció que exista un acuerdo internacional.
Mientras las autoridades chaqueñas buscaban financiamiento para que empresarios locales se asocien, en agosto de 2021 el gobernador Jorge Capitanich anticipó que para septiembre u octubre de ese año se enviaría el primer embarque.
Sin embargo, en septiembre las organizaciones Somos Monte y Conciencia Solidaria interpusieron un amparo exigiendo información, luego de esa medida no hubo más declaraciones oficiales sobre el proyecto.