- No hubo forma de acceder a datos oficiales, ni respuestas a los pedidos de información. La obra del Estadio costó hasta ahora más de $ 3000 millones, en gran parte realizada con contrataciones directas.
Ruido procuró obtener datos sobre tres obras públicas ejecutadas por la Provincia de Santiago del Estero. Pero no sólo no existe accesibilidad a esa información, sino que ni el Gobierno ni el TC respondieron pedidos de acceso realizados en tres ocasiones por distintas vías a cada destinatario: 27 de octubre, 25 de noviembre y 14 de diciembre de 2021.
Gracias al aporte de un diputado provincial de la oposición se pudo acceder a parte del material que de ningún modo es la información completa.
Obra vial: detalles parciales
“Mejoramiento del camino provincial que une San Vicente (desde ruta nacional N° 9) con Sauce Solo”, en el departamento Loreto. En este caso, como en casi todas las licitaciones similares, en el Boletín Oficial no se especifica la extensión del camino reparado, ni en metros, ni kilómetros, ni tramos. Por lo tanto, resulta imposible hacer cualquier cálculo o comparación.
Hospital Mama Antula
Nació como parte del programa “Sueños Compartidos” de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
El 11 de noviembre de 2010 el gobierno provincial suscribió convenios con la Fundación Madres de Plaza de Mayo y la Secretaría de Obras Públicas de la Nación para la construcción de un hospital en lo que en ese momento era el barrio Campo Contreras (actualmente Siglo 21), con financiamiento nacional por 7.562.743,47 pesos. En precios actuales (de febrero de 2022), el monto equivale a $235.466.504.
El convenio único de colaboración y transferencia para la construcción del centro de salud fue ratificado por resolución 1526, de la Secretaría de Obras Públicas, el 30 de diciembre de 2010.
El centro de salud sería de nivel 1: emergencias, salas de partos, consultorios externos y servicios odontológicos.
La obra se inició en 2011, pero luego fue paralizada y quedó abandonada su estructura. Cuando estalló el escándalo de corrupción en torno al programa Sueños Compartidos, el gobernador Gerardo Zamora fue imputado, y luego sobreseído.
El 24 de noviembre de 2018, mediante un decreto, Zamora dispuso la reactivación y terminación del hospital, con un presupuesto de casi 48 millones de pesos. Al actualizar el monto por inflación (hasta febrero de 2022), equivale a $169.882.567.
Con el material disponible se registra un costo del hospital que supera los 100 millones, aunque se trata de un cálculo parcial. Sin embargo, al no conocer la fecha de los pagos efectuados, no es posible estimar el valor real de esa inversión.
Llama la atención que un año antes del llamado a licitación para la reactivación del hospital, se licitó la construcción del techo del edificio, por más de 3 millones de pesos. Es decir, el equivalente a $15.763.953 en precios actuales (de febrero de 2022).
Fue inaugurado el 27 de julio de 2020. No se sabe cuánto costó exactamente.
El estadio faraónico ya costó más del doble de lo presupuestado
El 4 de marzo de 2021, la final de la Supercopa de la Liga entre River y Racing inauguró el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.
El presidente Alberto Fernández, el gobernador Gerardo Zamora y autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) cortaron las cintas en medio de una polémica por una obra faraónica en una de las provincias más pobres del país, con más del 45% de pobreza.
Según el sitio oficial de Turismo de Santiago, el estadio tiene una capacidad para 29 mil espectadores sentados. Cuenta con 22 palcos, plateas VIP, y todos los servicios para 25 cabinas de prensa. El moderno diseño, al estilo europeo, otorga una perfecta visión del campo de juego desde cualquier lugar en las tribunas.
Está conectado con la terminal de Ómnibus Nestor Kirchner y con la Estación Ferroviaria La Banda mediante el Tren al Desarrollo. Cuenta con dos pantallas gigantes de 14 x 8 metros, y una potente iluminación con tecnología led de casi 200 reflectores.
Posee estacionamiento para más de 400 vehículos, museo interactivo, restaurante y bar.
La obra tenía un presupuesto inicial de casi 900 millones de pesos que, teniendo en cuenta la inflación, equivaldrían a más de 4 mil millones de pesos actuales (de febrero de 2022). Y las últimas informaciones periodísticas publicadas llevaban una cuenta de 1.500 millones gastados. Pero el relevamiento de Ruido detectó que esa suma -del estadio y de sus obras complementarias- suma ya 3.031.373.635 de pesos.
Al controlar por inflación, el gasto realizado ya suma más de 9 mil quinientos millones de pesos actuales; es decir, más del doble de lo inicialmente presupuestado una vez descontada la inflación.
En este cuadro se pueden ver todos los decretos aparecidos en el Boletín Oficial relacionados con esos costos: la mayoría de los contratos (cinco de los siete) se realizaron de manera directa, y apenas dos por licitación.

Versión PDF:
Hasta ahora, si se convirtiera a dólares cada monto según su fecha de pago, el total rondaría 76 millones de dólares.
Ello sin contar con la conexión de gas ni la llamada Costanera Norte, que luego se llamó Paseo Maradona. Tampoco incluye innumerables gastos efectuados directamente por resolución de Jefatura de Gabinete, que no se publican en el Boletín Oficial. Por ejemplo, el equipamiento de los famosos VIP, la estatua de bronce de Maradona e innumerables elementos cuyos costos se desconocen.
Tampoco hay datos de las inspecciones de obra.