- Es una de las pocas provincias que entregó información sobre las obras requeridas. La polémica ampliación de Tribunales.
Santa Fe es una de las pocas provincias que permite acceder y/o entregó información sobre las obras públicas requeridas, tanto sobre las de la autopista sobre Ruta Nacional 34 como la de la construcción del Hospital de Coronda.
Con respecto a la obra de ampliación de los Tribunales de la Ciudad de Santa Fe, el caso surgió periodísticamente durante el receso judicial 2022. Los intentos periodísticos –informales- por acceder a la voz de responsables de esta licitación resultaron infructuosos por ahora.
Nuevo Hospital Ciudad de Coronda: el presupuesto original fue de $ 110.286.288 en noviembre de 2017, es decir, el equivalente a $579.515.969 en precios de febrero 2022. El costo final ascendió a $ 199.058.543. Sin embargo, al no conocer la fecha de los pagos efectuados, no es posible estimar el valor real de la inversión.
Ruta 34. Con el paso de los años el proyecto original de obra se fue complejizando. Cuando se licitó por primera vez en febrero de 2009, los trabajos consistían en una calzada nueva bidireccional con empalmes con distribuidores al sur y rotonda a nivel al norte, con sendos puentes sobre las vías del FFCC Belgrano Cargas y NCA, más un distribuidor de tránsito en intersección con RP N°70.
Pero en noviembre de 2014 se decidió ampliar la obra a dos calzadas (2+2). Además, se incorporaron otras obras de importancia como un distribuidor en Empalme Norte con RN N°34; nuevos segundos puentes sobre vías FFCC Belgrano Cargas y NCA; nuevo intercambiador con Puente en intersección con acceso al Autódromo de Rafaela.
Y en 2019 la Dirección Nacional de Vialidad aprobó transformar este sector de la obra en autopista, con lo cual se generaron mayores afectaciones.
El monto original en abril de 2010 era de $ 447.699.675. Al actualizarlo por inflación (a febrero 2022), el monto asciende a $15.689.294.991. Hasta el 31 de agosto de 2021 se llevan gastados $ 10.018.297.068. Sin embargo, una vez más, al no conocer la fecha de los pagos efectuados, no es posible estimar el valor real de la inversión.
Como conclusión, la lentitud de los trabajos y la transformación del proyecto original a lo largo de una década hizo que la realidad cambiara y que se hiciera necesario replantear el proyecto original.
Polémica ampliación de los Tribunales
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe llamó a licitación para completar la segunda y última etapa de la construcción de los nuevos tribunales de la ciudad capital.
La UTE que resultó ganadora hizo un oferta 14% por debajo del presupuesto oficial- y, además, está integrada por la empresa Dinale SA de la ciudad de Rosario, a la que en 2020 se le rescindieron tres contratos de obra en el Senado de la Nación por incumplimientos.
Desde entonces su propietario se encuentra imputado en la Justicia, junto a la exvicepresidenta Gabriela Michetti, por posibles irregularidades.
En la provincia de Santa Fe existe un decreto que prohíbe que una empresa que perdió obras por incumplimientos se presente a licitaciones públicas, pero Dinale nunca fue desplazada del Registro de Licitadores de Santa Fe, ni del registro nacional.
Datos llamativos
Los datos más llamativos fueron: con respecto a la obra sobre ruta nacional 34 el hecho de que el proyecto original se iniciara hace ya 11 años. Luego de más de una década continúan los trabajos.
Con respecto al Hospital de Coronda, la obra fue prácticamente realizada en su totalidad durante la gestión del socialista Miguel Lifschitz, pero luego se produjeron demoras en la instalación del equipamiento.
La llegada de la pandemia de coronavirus obligó a la gestión actual de Omar Perotti a acelerar el proceso de equipamiento y contratación de personal, para habilitar el hospital.
Durante gran parte de 2020 las obras públicas en la provincia de Santa Fe estuvieron paralizadas. La explicación del gobierno fue que era necesario iniciar un proceso de renegociación con los proveedores debido a la deuda atrasada que dejó la gestión anterior.
Recién en 2021 comenzaron a ejecutarse obras licitadas por el actual gobierno y a completarse obras licitadas por el gobierno anterior.
Llama la atención que, hasta la reciente publicación de un informe sobre las obras de ampliación de los tribunales de la ciudad de Santa Fe, hace años que no existen denuncias mediáticas, ni judiciales, sobre posibles irregularidades en obras públicas en esta provincia.