- Explicaremos cómo investigamos a las dos empresas que producen y exportan litio en Argentina, y algunos de sus indicadores de transparencia.
El programa Opening Extractives y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) organizan un taller sobre beneficiarios finales de las empresas del sector extractivo y energético en Argentina los días 3 y 4 de marzo, en Buenos Aires.
–¿Qué tan transparente es la extracción del litio en Argentina?
El objetivo de la capacitación es crear conciencia sobre qué son y la importancia de contar con información pública sobre los beneficiarios finales de las empresas en el país. El taller está orientado a brindar y fortalecer herramientas a periodistas dedicados a cubrir el sector extractivo en Argentina en torno al análisis e investigación de los beneficiarios finales, y abonar la creación de una comunidad de periodistas especializados en el tema extractivo y protección de los recursos naturales.
La participación de Ruido
Desde Ruido llevamos adelante una investigación de los beneficiarios finales de dos de las empresas del sector extractivo de litio en el país, en alianza con Fundeps. Este proyecto se realiza a través de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) y Open Ownership.
Por eso formaremos parte del taller brindado por FOPEA para contar nuestra experiencia en la investigación sobre las mayores empresas extractivas de litio en Jujuy y Catamarca.
Mostraremos cómo realizamos la búsqueda e investigación de beneficiarios finales, además de relevar otros índices como transparencia en las contrataciones, marco legal, composición accionaria de estas grandes empresas y lazos con el poder político.
¡No te pierdas el taller! Más info acá
¿Qué es EITI?
EITI es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y divulgación de información sobre asuntos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019, junto a más de 50 países.
¿Qué es el Informe EITI?
El conjunto de datos e información sobre las actividades del sector minero y de hidrocarburos que debe ser divulgada de acuerdo a los requerimientos del Estándar. Incluye el marco legal y fiscal de los sectores, información sobre el otorgamiento de permisos, concesiones, contratos y licencias, datos sobre la exploración, producción, exportación, divulgación de impuestos e ingresos, regalías y beneficiarios finales; transacciones relacionadas con las empresas de titularidad estatal, distribución de ingresos de las industrias extractivas y contribución del sector extractivo a la economía.
Fotografía: Planta de Sales de Jujuy.