- En el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional de 2022, el país obtuvo sólo 38 puntos sobre 100 y quedó en el puesto 94.
La organización Transparencia Internacional publicó un nuevo informe sobre el índice de Percepción de la Corrupción, que año a año evalúa el desempeño de los países a nivel global.
En América Latina, los países con puntuaciones más bajas registran una alta criminalidad o sufren conflictos sociales y suelen tener estallidos de violencia. Es el caso de Venezuela (14), Haití (17), Nicaragua (19) y Honduras (23), que tienen las peores puntuaciones. Según la organización, en 27 de los 32 países de América no se ven avances desde 2016.

Argentina, paralizada
El país no registró cambios respecto del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2021 y se ubicó a la par de Brasil, pero debajo de otros países de Sudamérica, como Chile (27) y Uruguay (14), el mejor calificado de la región.
Argentina sólo consiguió 38 puntos sobre 100 y quedó ubicada en el puesto 94 entre los 180 países evaluados.
Corrupción: En los últimos 30 años, sólo 12% de las causas en Argentina llegó a juicio oral
Aunque obtuvo los mismos puntos que el año pasado en la evaluación, Argentina pasó del puesto 96 al 94 del ranking por cambios de otros países.
Corrupción: Argentina retrocedió 18 puestos en el ranking mundial

Puntuaciones en América Latina
Los países mejores calificados de la región son Uruguay (74), Chile (67) y Costa Rica (54).
El resto de los países de América Latina tienen puntuaciones inferiores a 50: Cuba (45), Colombia (39), Argentina, Brasil (38), Ecuador, Panamá, Perú (36), El Salvador, República Dominicana (33), Bolivia, México (31) y Paraguay (28).
Venezuela aparece como el más corrupto con 14 puntos, seguido por Haití, con 17; y Nicaragua con 19.
Sobre el Índice de Percepción de la Corrupción
El índice fue creado en 1995, y desde entonces clasifica a 180 países según las percepciones sobre el nivel de corrupción en el sector público. Utiliza una escala que va desde cero, para el más corrupto, a 100, para el menos corrupto.
Para su elaboración, Transparencia utiliza información de 13 fuentes externas, entre ellas, el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, consultoras privadas y expertos.