¿Qué tan transparentes son las empresas de propiedad estatal?

¡COMPARTÍ!
Transparencia estatal empresas Argentina

En Argentina, el Estado es propietario único de las acciones de 34 empresas y grupos de propiedad estatal. La mayoría de estas empresas de propiedad estatal (EPE) se concentra en los sectores de transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, energía y manufacturas. 

CIPPEC publicó la segunda edición del Índice de Transparencia de Empresas de Propiedad Estatal (Itepe), una herramienta que mide el desempeño en transparencia activa sobre la calidad y oportunidad de la información que ellas publican.

Comprende 25 indicadores organizados en seis dimensiones: Gobierno, Acceso a la información e integridad, Estructura y organización, Gestión estratégica y operativa, Gestión económica y financiera, y Compras y contrataciones. 

El índice sintetiza las dimensiones más relevantes para la transparencia activa de la información económica, financiera y de gobernanza de las empresas con una escala de 0 a 100.

Principales conclusiones:

  • El desempeño general en materia de transparencia activa se encuentra en un nivel intermedio y ha presentado mejoras desde la última edición en 2021.
  • El promedio actual del Itepe se ubica en 52,4 puntos sobre 100, una mejora de casi 10 puntos respecto a la edición anterior.
  • Dentro del universo de 34 EPE analizadas, hay seis que alcanzaron un desempeño destacado (por encima de los 81 puntos), una de ellas muy cerca de obtener el puntaje máximo, lo que indica que es factible para las empresas alcanzar los estándares propuestos.
  • Esto evidencia avances, al mismo tiempo que da cuenta de que las EPE aún tienen desafíos por afrontar en la materia.

El nivel de transparencia entre las EPE es dispar: sólo un tercio del universo analizado presenta un cumplimiento alto.

Esta disparidad se explica, en parte, por la envergadura de las EPE, con algunas excepciones.

Analizadas como segmento, las empresas de mayor tamaño son las que cuentan con un mejor cumplimiento en la divulgación proactiva de información (con un promedio de 80,2), seguidas por las medianas (con un promedio de 62,2) y por las pequeñas (con un promedio de 37,4). Sin embargo, se observan prácticas destacadas puntuales aún en EPE con desempeño bajo.

También, hay un cumplimiento dispar en el tipo de información que se publica. El mejor desempeño se observa en la información sobre Compras y contrataciones (59,3), Estructura y organización (56,6) y Gestión estratégica y operativa (55,1). En menor grado, se encuentra información actualizada y en cumplimiento con la normativa vigente sobre Gobierno (52) y Acceso a la información e integridad (47,2). El nivel más bajo de transparencia activa se observa en la información sobre Gestión económica y financiera (45,2), aunque se observa una mejora de casi 15 puntos desde 2021.

El Itepe se basa en los elementos de Transparencia Activa que exige la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública (LAIP), promulgada en 2016, y los Lineamientos de Buen Gobierno de Empresas con Participación Estatal Mayoritaria (DA 85/18), publicados en 2018.

Ingresá al informe completo