A fines de 2020 nacía Ruido, una red de periodistas, especialistas en datos abiertos y organizaciones civiles, con la misión de relevar datos públicos en provincias en donde el silencio y la opacidad son la norma.
Desde entonces Ruido fue evolucionando hasta ser hoy un medio conformado por periodistas de investigación con presencia en todas las provincias de Argentina.
Nuestro propósito es romper el silencio sobre la corrupción y los abusos de poder para mejorar la calidad de nuestra democracia.
Publicamos investigaciones periodísticas colaborativas y disponibles para todos los medios, periodistas y organizaciones interesadas.
Varios de esos informes nos permitieron ganar importantes premios y participar como finalistas en otros.
Uno de los pasos en esta evolución es el rediseño de nuestro sitio. Incluimos apartados específico sobre cómo trabajamos y quiénes somos.

¿Te gusta lo que hacemos en Ruido? Seguimos trabajando y necesitamos tu ayuda para terminar nuestra próxima investigación. Doná acá para combatir la corrupción y el silencio oficial. Próximo informe: Fondos reservados en las provincias argentinas.
Ruido, una forma inédita de investigar en Argentina
En el inicio, la concepción del sitio web de Ruido reflejó la intención de apostar al fortalecimiento institucional de la “Red contra el silencio oficial”.
Con el correr del tiempo se consolidó la producción de contenidos en cada distrito del país y Ruido se transformó en la marca registrada de una forma inédita de hacer periodismo de investigación en Argentina.
Eso es lo que reflejan hoy estos cambios, con un rediseño pensado para mostrar mejor esas investigaciones, para mejorar la experiencia de lectura y para potenciar la llegada a nuestras audiencias.
Este rediseño se ejecuta en el marco del programa Impulso Local, para el que fue seleccionado Ruido. Esta iniciativa se lleva a cabo con la dirección de Adepa y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), con el financiamiento de Meta.
Ruido es, en definitiva, un producto periodístico hecho a medida de la gente que cree que el periodismo de investigación aún es posible, que se puede hacer de manera independiente y que puede contribuir a transparentar lo que se quiere ocultar y a mejorar la democracia.
Hacia allá vamos.