Neuquén, cerrada a los pedidos

¡COMPARTÍ!
  • No se respondieron solicitudes de datos de ninguna de las tres obras seleccionadas. Sólo se pudieron relevar cifras generales y parciales.

Los pedidos de acceso a la información se realizaron mediante correo electrónico ante tres organismos distintos ya que las obras seleccionadas dependían de dependencias descentralizadas.

Las obras son:

Pavimentación y ampliación de la ruta 67.

Nuevo hospital de San Martín de los Andes

Represa sobre el Rio Nahueve.

Se utilizó la vía on line ya que, producto de la pandemia, el gobierno está tratando de “despapelizar” todo lo que tenga que ver con expedientes.

Sólo en la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) se solicitó que remitiéramos la nota presentada al área de prensa.

Al no tener respuestas, insistimos con los pedidos. La contestación oficial fue: “La nota fue enviada los primeros días del presente mes al sector correspondiente para su respuesta”.

Pero nunca llegaron los datos solicitados. En este marco, contactamos a fuentes de cada organismo, que sólo nos remitieron información publicada en el portal de gobierno.

De manera que para este relevamiento se reunió información mediante los boletines oficiales y portales de gobierno. Las informaciones generales están publicadas (llamados a licitación, montos estimados, etc) pero no hay información precisa de la inversión.
Con lo cual la información obtenida es parcial, con datos incompletos, sin posibilidad de calcular costos puntuales.

Represa con reclamo ambiental

Represa del Nahueve. Está emplazada en un entorno natural de tierras productivas. Organizaciones ambientalistas presentaron a la justicia amparos ambientales ya que consideran que el impacto de la represa será negativo.

La Agencia de Desarrollo, que es el organismo encargado de la ejecución de la obra subió un informe de impacto ambiental a su página pero hay cuestiones técnicas que no están claras y nunca fueron explicadas. Desarrollo económico versus el ambiente es la polémica de fondo que sigue vigente en la zona norte de Neuquén.

Se trata de cifras de inversión de capitales extranjeros que son ejecutados por organismos descentralizados. Deja abierto el interrogante sobre quién negocia esos fondos y quién controla la inversión.

Provienen del Fondo para Desarrollo de Abu Dhabi, de Emiratos Árabes, por u$s 3.600.000 + IVA.