La Rioja, opaca y sin accesibilidad

¡COMPARTÍ!
  • El gobierno provinvial no respondió los pedidos de información sobre millonarias obras públicas, como la ruta 73.

Como otras provincias argentinas, La Rioja carece de buenos mecanismos que permitan un acceso irrestricto a la información de interés público.

Ruido cursó sendos pedidos de acceso a la información a la Gobernación de La Rioja, al Ministerio de Obras Públicas y al Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Ninguno de los organismos respondió sobre las dos obras que se quiso obtener información: la construcción de la ruta nacional 73 en el tramo entre las ciudades de La Rioja y Chilecito -un camino de alta montaña que cruza Pampa de la Viuda- y la obra de transporte de energía que une aquellas dos ciudades.

Es decir, no hubo respuesta oficial para conocer datos clave de las obras, tales como el monto de las redeterminaciones de precios, el monto final de obra, los detalles de las propuestas empresarias presentadas en las licitaciones, etcétera.

Las búsquedas de información en los portales digitales del Boletín Oficial de la Provincia de La Rioja y del Gobierno de La Rioja son estériles.

En el caso del boletín, carece de buscadores internos o de métodos de indexación de la información que permitan una búsqueda rápida y eficaz de datos.

De hecho, si no se conoce la fecha exacta de publicación de una información, no es posible encontrarla, debido a la manera en que la provincia ha decidido presentar las publicaciones del Boletín Oficial.

La obra vial de la ruta nacional 73 todavía tiene en ejecución dos de sus cuatro tramos, cada uno de los cuales fueron adjudicados a una empresa o unión transitoria de empresas.

Se trata de una obra que tendría un financiamiento de varios miles de millones de pesos, pero no se puede acceder a ningún dato sobre dicha ejecución, además de que la Provincia no brinda ningún dato sobre la misma.

En el caso del tendido de energía, fue inaugurado en el último trimestre de 2021.

Transporte de energía

Son 73 km. Conecta a La Rioja con Chilecito a través del Velasco. Son 132 kilovoltios que atraviesan la montaña hasta los 2.270 msnm, uniendo energéticamente las dos ciudades más grandes de la provincia. Se comenzó a construir bajo la presidencia de CFK y el gobierno de Macri la suspendió temporalmente.

La mencionada línea contiene dos ternas de 300/50 mm2 en una traza cuya longitud total es de 72,6 Km, de los cuales 39 Km corresponden al cruce de montaña donde se emplean estructuras metálicas conformadas por torres reticuladas, mientras que en el resto de la traza, hormigón armado.

A fines de 2021 se inauguró parte de la obra, el llamado Piquete 63 y la puesta en servicio del tramo Piquete 63, en Nonogasta.

Ruta nacional 73 La Rioja-Chilecito

Es ruta nacional pero la Provincia ejecuta y dirige la obra con fondos nacionales (se desconoce si la provincia también aporta fondos). Las obras están a cargo de la empresa Paolini.

El proyecto de esta obra permitirá unir La Rioja con Chilecito, reducirá en un 50% aproximadamente los 188 km que hoy separan las dos ciudades. La obra tiene como propósito principal el desarrollo turístico de la región, vinculando el circuito de la costa (rodea las Sierras de Velasco) con el circuito de Chilecito (lugares de intereses históricos, religiosos, paisajísticos, gastronómicos y vitivinícolas).

Está proyectada la construcción de dos túneles, el primero de 65 m de longitud y el segundo de 82 m. Estos túneles constituyen una de las características más destacadas de obra, que en conjunto con las condiciones de dificultad que presenta el terreno a intervenir ubican a la obra como una de las más destacadas de la historia vial de la provincia y del país. La mayor altitud de la obra es de 2490 Msnm.