- La Provincia no muestra datos ni responde los pedidos de acceso a la información. Nadie podrá saber, por ejemplo, cuánto costó hasta ahora el fallido “Palacio de la corrupción”.
Ya es un clásico de Formosa en materia de acceso a la información: no hay manera de conocer cuánto le cuesta a la Provincia cualquier tipo de compra u obra pública. No hay accesos directos ni respuesta a los pedidos de acceso.
Las tres obras elegidas por Ruido para monitorear en Formosa fueron:
Autovía de la Ruta Nacional Nº 11 en el tramo Tatané-Formosa. Una obra de vital importancia en el ingreso a la provincia. Se divide en diversos tramos: Formosa-Mansilla se está desarrollando. Está a punto de finalizar la segunda sección correspondiente a Tatané-Riacho San Hilario; y aún falta construir el sector Tatané-Mansilla.
Centro de salud del barrio Bernardino Rivadavia. Un edificio renovado en el marco de la pandemia de coronavirus. Se inauguró el 19 de octubre del 2021. Es una obra de ampliación y remodelación del edificio ubicado entre las calles D´Augero y Huergo.
Palacio Legislativo. También llamado el “Palacio de la Corrupción”. Comenzó a erigirse hace más de 20 años y continúa inconclusa en pleno centro de la ciudad. A fines de los años ‘80, se proyectó su construcción, en inmediaciones de la Plaza San Martín, en la esquina de avenida 25 de Mayo y Sarmiento, una ubicación más que privilegiada en la ciudad.
Sin embargo, una vez terminada la estructura de las 8 plantas, la torre nunca pudo ser finalizada. En 2015, con la realización de distintos estudios técnicos y relevamientos en su estructura, se reiniciaron las actividades para retomar la obra, paralizada y abandonada hace más de 20 años. La reactivación de la obra estuvo a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas de la provincia.
Denuncia
En 1996 el entonces senador nacional Alberto Maglietti (UCR-Formosa) presentó ante el juzgado criminal y correccional federal de Jorge Urso una denuncia por malversación de caudales públicos, en la que involucraba a los ministerios del Interior y de Economía de la Nación, al gobierno de Formosa y a la empresa constructora Viggiano.
Según Maglietti, el Estado nacional “tomó a su cargo el pago de 32.550.000 pesos” (a valores de 1996) para la construcción de la Legislatura formoseña, a pesar de que la obra ya estaba paralizada y cuyo valor de base no superaba el millón de pesos.
Maglietti aseguró en ese entonces que ese monto “cayó en el agujero negro provincial, pues la Legislatura no ha recibido un solo peso para continuar la obra, siendo que es ella la deudora, mientras que los fondos fueron repartidos entre el Banco de la Provincia de Formosa, sin atribución legal alguna y la empresa Viggiano Construcciones a la que le debería haber pagado su comitente y no el Banco, que era su acreedor”.
El jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez, negó entonces que exitieran irregularidades.
Actualmente, el “esqueleto” del Palacio sigue en obras.
Sin respuesta
Al realizar el relevamiento de Obra Pública, Ruido envió pedidos de información sobre las obras de infraestructura mencionadas en tres ocasiones distintas en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Las peticiones fueron enviadas al titular de la Dirección de Vialidad Provincial, Fernando De Vido y al Ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich; como así también al subsecretario de Comunicación Social de la provincia, Sergio Recalde.
Como ocurrió en ocasiones anteriores con otros relevamientos de Ruido, Formosa se mantiene como una provincia opaca en lo que refiere a información pública, sin brindar datos.