- Se hicieron a través de una sola productora contratada en forma directa.
- La mayor parte del dinero fue para la presentación de Kusturica: más de $13 millones.
- Toda la Feria costó 43 millones, lo mismo que se pretendía pagar por el fallido show de Ulises Bueno.
- Polémica por el uso de la imagen del intendente en la Feria.
La Municipalidad de Córdoba destinó $43 millones de pesos a la realización de la Feria del Libro, realizada en la capital provincial desde el 29 de septiembre al 10 de octubre de 2022.
De ese monto, $29.800.000 (el 69,3 por ciento del total) se destinaron a los recitales que por primera vez se hicieron en el evento literario. Para ello se contrató de forma directa a una sola productora -la mendocina Iconosur S.A.S-, según consta en los expedientes a los que accedió Ruido, enviados al Tribunal de Cuentas por la Secretaría de Cultura municipal.

La contratación se realizó de manera directa, según consta en el expediente 24399/22, bajo el argumento «de las previsiones del art. 10 inc. 3 de la ordenanaza 12.995», que establece esa modalidad cuando «los bienes o servicios sean de tal naturaleza que sólo puedan confiarse a profesionales, artistas o especialistas de reconocida capacidad, independientemente de la personería que revistan».
Objeciones en el Tribunal de Cuentas
El uso de esa excepción fue objetada tanto por el área de Contrataciones Generales del Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba, como por los dos vocales de la minoría, Fernanda Leiva y Juan Testa.
Según ellos, «resulta improcedente» ya que «la infungibilidad que sirve de justificación para la aplicación de la precitada figura sólo resulta válida respecto de los artistas y su obra en sí (es decir, si estos fueran contratados por el municipio), no así en relación a una empresa» que sólo contrata a los artistas.

«La cifra supera en exceso el monto de contratación directa. Debieron llamar a una subasta electrónica y comparar precios. Y el argumento de la necesidad y urgencia no corre en un evento como la Feria del Libro, que se prepara con un año de antelación», señaló la vocal Fernanda Leiva. Y agregó que la contratación «parece direccionada» hacia esa productora.
El expediente finalmente se aprobó 3 a 2, con la firma de los tres vocales de la mayoría.
Los $29.800.000 incluyeron la producción y ejecución artística de los shows de Emir Kusturica, La Bomba de Tiempo, Barbi Recanati, Juan Carlos Baglieto, Lito Vitale, Marcos Bainotti, Juan Ingaramo, Lisandro Aristimuño, Frijo, Toch, Jean Carlos, Emmanuel Horvilleur e Hilda Lizarazu.
Toda la Feria, como Ulises
Vale recordar que en junio de 2022 se suspendió un show que daría Ulises Bueno al filtrarse los expedientes oficiales con la cifra que quería pagar la Municipalidad de Córdoba por ese evento: 43 millones de pesos.

Es decir, exactamente lo mismo que habría costado toda la Feria del Libro 2022 (con sus 13 recitales incluidos), o más de tres veces del costo de traer al show internacional del serbio Emir Kusturica y su banda. Y esto pese a que Ulises Bueno había asegurado que él no cobraría nada, y que ese dinero era sólo para la producción del evento.
De todos modos, los expedientes a los que accedió Ruido muestran el monto comprometido para la Feria, por lo que podría variar lo pagado finalmente, por debajo o por encima de esos $ 43 millones.
Acceso a la información
Antes de acceder a los expedientes completos de la Feria del Libro, Ruido había realizado un pedido de acceso a la información a la Municipalidad de Córdoba para conocer el costo de la presentación de Emir Kusturica.
La respuesta llegó luego de que Ruido le comunicara a la Municipalidad de Córdoba que habían vencido los plazos legales para responder la solicitud y que, ante la ausencia de información, publicaríamos la negativa.

Finalmente el municipio informó que pagó $ 13.392.000 por la presentación del músico Emir Kusturica y su banda en el marco de la apertura de la Feria del Libro, realizada en septiembre de 2022.
Eso cifra fue «por todo concepto, incluyendo dicho pago el costo de honorarios por actuación, gastos de traslados, alojamiento y viaticos. La contratación se realizó por intermedio de la productora Iconosur sas», según informó la Oficina de Acceso a la Información Pública del municipio.
La ordenanza 10.560 (de Acceso a la Información Pública) contempla la obligatoriedad de entregar esos datos a cualquier persona que la requiera, en 10 días hábiles, con posibilidad de prórroga justificada de otros 10 días.
Promoción personal con fondos públicos
Otra polémica que se dio en la Feria del Libro de Córdoba estuvo relacionada con el uso de la imagen y el nombre del intendente Llaryora en banners y pantallas que decoraban los distintos escenarios de la feria, que fue observada por escritores y panelistas asistentes.

Tal práctica ya había sido señalada en el informe de Ruido sobre el uso de publicidad oficial por parte de gobernadores e intendentes de capitales argentinas.
El artículo 42 de la Ley Nacional de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (25.188) señala que “la publicidad de los actos, programas, obras, servicios y campañas de los órganos públicos deberá tener carácter educativo, informativo o de orientación social, no pudiendo constar en ella nombres, símbolos o imágenes que supongan promoción personal de las autoridades o funcionarios públicos”.
Muchos gobernadores e intendentes se escudan en la no adhesión provincial a esa norma nacional como argumento para no respetarla.
La investigación de Ruido mostró que más de la mitad de los funcionarios relevados utilizan su imagen y nombre como promoción personal en la publicidad oficial.