Elecciones 2021: ¿Cuándo deben rendir cuentas los partidos por los aportes de campaña?

¡COMPARTÍ!

La organización Open Data invita a que las fuerzas políticas transparenten gastos y donaciones.

¿Tienen obligación los partidos políticos de presentar la rendición de gastos y de aportes de campaña, tanto públicos como privados? La respuesta, obvio, es sí.

También están obligados a transparentar y a difundir esos datos, para que sean accesibles a toda la ciudadanía.

En el caso de elecciones nacionales, como las Paso 2021, son los juzgados federales electorales de las provincias los encargados de controlar que se cumplan tanto la ley 26.571 (Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral) como la 26.215 (de Financiamiento de los Partidos Políticos), que exigen tales rendiciones de cuentas.

Las Primarias se rigen por el artículo 37 de la 26.571: “Treinta (30) días después de finalizada la elección primaria, cada agrupación política (…) debe realizar y presentar ante el juzgado federal con competencia electoral que corresponda, un informe final detallado sobre los aportes públicos recibidos y privados, discriminados por lista interna con indicación de origen y monto, así como los gastos realizados por cada lista, durante la campaña electoral”.

  • ADVERTENCIA: LOS JUZGADOS ELECTORALES NO ESTÁN OBLIGADOS A DIFUNDIR LAS RENDICIONES, PERO CADA CIUDADANO DEBERÍA PODER ACCEDER A ELLAS CON SOLO SOLICITARLO.

Otro plazo en las generales. Los comicios generales, en cambio, tienen en cuenta el artículo 58 de la 26.215, que otorga otro plazo: Noventa (90) días después de finalizada la elección, el tesorero y los responsables económico-financieros de la campaña deberán presentar, en forma conjunta, ante la justicia federal con competencia electoral del distrito correspondiente, un informe final detallado de los aportes públicos y privados recibidos (…)”.

Propuesta de Open Data a transparentar

La organización Open Data Córdoba lanzó una interesante propuesta: llama a las fuerzas políticas cordobesas a transparentar sus gastos de forma abierta “para que todo ciudadano pueda observar en qué se gasta y saber quiénes son los financiadores de cada fuerza política para ampliar y mejorar el acceso a estos datos”. 

¿Aceptarán las fuerzas políticas el convite?