- Según los resultados del Latinobarómetro, el apoyo a regímenes autoritarios así como la indiferencia a la política se destaca en un alto porcentaje dentro de la clase alta. Qué piensan los más jóvenes.
Según el relevamiento de Latinobarómetro, el mayor porcentaje de personas que apoyan la democracia lo componen quienes tienen más de 60 años, mientras que entre los que tienen menos de 25 años conforman el 50%.
La indiferencia al tipo de gobierno, por el contrario, aumenta a medida que disminuye la edad: entre los que tienen menos de 25 años es 31%, mientras que entre los mayores de 60 años es 23%.
La Corporación Latinobarómetro investiga el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad en su conjunto, usando indicadores de opinión pública que miden actitudes, valores y comportamientos.
En cuanto a las distinciones de acuerdo al género, casi no hay diferencia: los hombres (56%) apoyan la democracia tanto como las mujeres (54%).
Respecto al nivel educativo se detectó que a mayor educación hay más apoyo a la democracia, llegando a casi un 70% entre quienes alcanzaron un nivel de educación superior.
Los indiferentes al tipo de régimen se comportan a la inversa: a medida que aumenta la educación disminuye la indiferencia. Un 30% de los entrevistados que tienen educación básica son indiferentes al tipo de régimen, disminuyendo a 21% entre quienes tienen educación superior.
En cuanto a la clasificación de los encuestados según la clase social, el apoyo a la democracia aumenta a medida que disminuyen los ingresos.
Sólo el 43% de los que se ubican en la clase alta apoyan la democracia, mientras en los que se ubican en la clase media baja es 58%, y 53% en la clase baja.
Según el informe, tanto el apoyo al autoritarismo como la indiferencia al tipo de régimen aumentan a medida que aumenta la clase social en la que se clasifican.
Un 40% de los que se ubican en la clase alta son indiferentes al tipo de régimen mientras en la clase baja es 34% (27% en la clase media baja).
Un 18% de los que se ubican en la clase alta prefieren un gobierno autoritario mientras que sólo es el 13% entre los que se ubican en la clase baja.
El control de los medios de comunicación en América Latina
Uno de los indicadores medidos para dimensionar los grados de autoritarismo es el referido al control de los medios de comunicación. En este tema hay menos apoyo a la idea que el presidente pueda controlar los medios de comunicación. Sólo el 34% de la región apoya esa afirmación, si bien esta viene en aumento desde 2010, cuando era el 26%. El Salvador nuevamente encabeza la lista con un 66%, seguido por Guatemala y República Dominicana con el 49%.