Cuatro provincias argentinas adhieren a una iniciativa mundial para la transparencia en las industrias extractivas

¡COMPARTÍ!
  • Santa Cruz, Catamarca, Salta y San Juan se suman a EITI para impulsar la rendición pública de sus cuentas en la industria minera nacional.

En el marco de la 55° Reunión del Consejo Directivo de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI, por sus siglas en inglés) Santa Cruz,Catamarca, Salta y San Juan firmaron la adhesión al estándar internacional de transparencia en la industria minera nacional.

“La adhesión al estándar de transparencia permitirá ampliar el conocimiento sobre la gestión de los recursos naturales, y fortalecerá el diálogo multipartícipe, la gobernanza y la rendición de cuentas tanto en el ámbito público como en el privado”, afirmaron desde el gobierno nacional en el comunicado oficial .

Ruido y Fundeps , con el apoyo del programa Opening Extractives trabajan en un informe que en las próximas semanas mostrará en qué medida Catamarca y Jujuy cumplen actualmente con normas básicas de transparencia en relación a la explotación del litio en esas provincias.

Durante el discurso de apertura, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila aseguró que las decisiones que se acuerden, producto del diálogo entre la organizaciones sociedad, el sector empresarial y el Secretariado Internacional, sentarán importantes definiciones previo al encuentro en Senegal y serán las base de EITI en los próximos años.

Con respecto a la implementación del estándar en el país, Ávila resaltó el carácter federal y anunció la firma de compromiso de adhesión a EITI de Catamarca, Salta, San Juan y Santa Cruz. “Argentina dará un paso significativo; la incorporación de las cuatro provincias nos permitirá avanzar en una segunda etapa de la implementación del estándar”, agregó.

Sobre el evento

El evento estuvo encabezado por la secretaría de Minería de la Nación, a cargo de Fernanda Ávila; el director Ejecutivo de EITI, Mark Robinson; y la presidenta del Consejo de EITI, Helen Clarck. También participaron la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, acompañada por la diputada Nacional por Santa Cruz, Paola Vessvessian; el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo; y el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; y la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Minero y Coordinador Nacional de la Iniciativa, Pamela Morales; los 21 representantes del Consejo Directivo de distintas instituciones públicas y privadas de la industria; del Grupo Multiparticipe de Argentina; autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros; de la Fundación Directorio Legislativo junto con organismos internacionales y coordinadores nacionales de la región

Sobre EITI

EITI es una iniciativa a la cual Argentina adhirió en 2019 y mediante la cual más de 50 países promueven un estándar global que proporciona una metodología y una herramienta para la apertura de información y la rendición de cuentas en las industrias extractivas, con el objetivo de promover la gestión responsable del petróleo, el gas y los recursos minerales, a lo largo de la cadena de valor.