Corrupción: En los últimos 30 años, sólo 12% de las causas en Argentina llegó a juicio oral

¡COMPARTÍ!
  • El 21% de los expedientes de la Justicia Federal contra funcionarios nacionales acumula más de 10 años en instrucción.

La base de datos elaborada por ACIJ con las causas de corrupción en Argentina evidencia la lentitud de los tribunales federales cuando se trata de investigar al poder: el 41% de las causas de corrupción contra funcionarios nacionales que atraviesan aún la instrucción y el 36% de las que ya concluyeron esta etapa llevan entre 6 y 10 años en conseguir una decisión final del juez. 

La opacidad, un riesgo para el interés público

Según este informe elaborado por INFOBAE, sólo el 12% de los casos de corrupción que tramitó la Justicia Federal de la Capital en las últimas tres décadas llegaron al juicio oral. Ese porcentaje es en base a un total de 1.736 causas por delitos en la función pública iniciadas entre 1980-2022, de las cuales el 78% fueron abiertas a partir de 2013. De ese total, un cuarto de ellas (435) están en trámite, pero sólo 6% de esos expedientes en curso (25) llegaron a juicio.

Causas de corrupción: un Observatorio para monitorear investigaciones

Expedientes por delitos de corrupción de funcionarios nacionales abiertos entre 1998 y 2022

Esto surge de la base de datos del Observatorio de la Corrupción de ACIJ y de la Corte Suprema analizados por Infobae.

Según el informe, como conclusión general se destaca que los tribunales federales tramitaron miles de causas por delitos vinculados a funcionarios públicos nacionales, pero sólo una minoría de esos expedientes llegaron a la instancia definitiva. El resto permanecieron estancados entre instrucciones que se extendieron por años, sobreseimientos, prescripciones y archivos.

Corrupción: Argentina retrocedió 18 puestos en el ranking mundial

La mayoría de los casos culmina con el archivo (21%) o el sobreseimiento (20%) en la etapa de la investigación. Solo el 3% de las causas concluyeron con un procesamiento al cabo de la instrucción, es decir, con una acusación formal.

Una auditoría realizada por el Consejo de la Magistratura de la Nación en 2016 indicó que sólo 2% de los expedientes por corrupción en la Justicia Federal de la Capital llegaron a una sentencia de culpabilidad. Actualizada a este año, las condenas suman 221 a lo largo de 25 años.

Cantidad de causas

La cantidad de causas relevadas por la organización ACIJ marca un antes y un después en 2016. Los primeros años de Mauricio Macri en la Casa Rosada batieron récord en cantidad de causas de corrupción abiertas en la justicia federal: fueron 294 expedientes iniciados en ese primer año, 247 denuncias en 2017, y otras 175 en 2018.

El juicio oral y público es una instancia clave porque, en la medida que las causas se acumulan sin resolución, los investigados permanecen como imputados bajo investigación, o incluso procesados, sin que se resuelva su situación. En paralelo, se afianza la percepción en la sociedad que la corrupción permanece impune.

Mirá el informe completo