- El Gobierno provincial entregó gran parte de la información. Tiene Portal de Transparencia, pero no es fácil de comprender. La sociedad anónima que motoriza la obra pública y el escaso control del Tribunal de Cuentas.
Córdoba resultó una de las provincias que más datos entregó sobre las obras públicas consultadas, aunque para cualquier ciudadano sigue siendo muy complicado acceder a la información.
Si bien la Provincia tiene un portal de Licitaciones y Compras Públicas y otro de Transparencia, no es fácil comprender cómo y dónde buscar.
Encontrar la información es trabajoso. Ruido obtuvo la información a partir del pedido de información. Este fue realizado el 24 de septiembre de 2021 y la respuesta llegó el 17 de diciembre de 2021.
La respuesta obtenida fue concreta pero no completa, ya que no hubo referencias a todos los puntos solicitados. Por ejemplo, fecha de la licitación, link para documentarla; etc. Hubo que complementar la búsqueda a través del boletín oficial o chequearlo en medios de prensa. No obstante, la respuesta en general fue satisfactoria.
Obras Ensanche 3º carril Av. Circunvalación (6,5 km). Sólo calculamos el costo del piso y del asfalto, no se incluye en el informe la construcción de cinco puentes que fueron licitados en el mismo tramo.
La obra básica más pavimento de asfalto costó $516.801.958,64, sin IVA. Pero al no disponer del detalle de las redeterminaciones de precios con sus respectivas fechas, no se puede calcular cuál es el costo final de la obra a precios actuales, ni cuál fue el costo real por kilómetro.
Nuevo Hospital Zona Suroeste. Costó 131% más que el monto presupuestado. En relación a la obra civil, la Secretaría de Arquitectura aprobó 13 adecuaciones provisorias de precios por variaciones en los costos, entre mayo y octubre 2018 y junio 2021.
-Monto original 219,894,034.54 en octubre de 2017. Es decir, $1.171.355.061 actualizados por inflación.
-Se desembolsaron $ 508,385,143.96 entre diciembre 2017 y octubre 2021. Es decir, entre $588.404.925 como mínimo y $2.590.009.161 como máximo, a precios actualizados.
Puente polémico
Puente Centenario de Villa Carlos Paz. Inaugurado a finales de diciembre de 2019. Se le colocó un piso de aluminio texturado que, por las elevadas temperaturas del verano provocó quemaduras en transeúntes y debió ser repavimentado con adoquines, por lo que apenas se inauguró debió cerrarse por un par de semanas.
Según el informe obtenido del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, la contratista se hizo cargo del trabajo y no implicó mayores costos.
En julio de 2017 el gobierno provincial anunció la construcción del puente con un “presupuesto oficial de $27,6 millones”, pero la información oficial aportada especificó que el presupuesto oficial de la licitación en julio de 2017 era de $ 55.297.847.
Es decir, prácticamente el doble. Finalmente, la obra fue adjudicada en diciembre de 2017 por $78.765.743, 86, monto que, actualizado corresponde a $401.278.441 (considerando la inflación hasta febrero de 2022).
El monto desembolsado fue de $143.959.042, 67 entre enero 2018 y diciembre 2019. Es decir, entre $321.185.960 como mínimo y $720.744.928 como máximo, considerando la inflación hasta febrero 2022.
Escaso control del Tribunal de Cuentas
En la provincia de Córdoba, casi la totalidad de la obra pública se realiza a través de Caminos de las Sierras, una sociedad anónima -con el Estado provincial como único socio, con el 100% de las acciones- que recibe la mayoría de esos fondos como “aportes de capitalización”, una figura que los exime de pasar por el control del Tribunal de Cuentas de la provincia.
La principal argumentación de la Provincia para este truco legal es que esa figura les permite ahorrar el 21% de IVA, que no se paga de esa manera.
Por eso no llama la atención que al intentar obtener información del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba sobre las tres obras mencionadas (en especial para conocer los dictámenes u observaciones, si es que hubo), se respondió que las averiguaciones debíamos realizarlas ante los ministerios respectivos. Se argumentó que esos expedientes están en manos de la Provincia.