Contra la desinformación: Ruido adhiere a Iniciativa de Autenticidad de Contenidos

¡COMPARTÍ!
  • El proyecto apunta a la transparencia de la información que circula en internet mediante un estándar de trazabilidad de contenidos.

La Iniciativa de Autenticidad de Contenido (CAI) es una organización cofundada por Adobe, Twitter y The New York Times con el objetivo de aumentar la confianza y la transparencia en la información que circula en internet.

El periodismo de calidad y el derecho de la ciudadanía a informarse desde la transparencia de fuentes y datos están sufriendo el impacto causado por una profusión de noticias virales sin validación. Lo que influye de distintas maneras en las prácticas democráticas.

Desde Ruido nos sumamos a esta iniciativa que se corresponde con nuestra misión de brindar una información de calidad chequeada y basada en el monitoreo de datos.

En la lucha contra las fake news y contra la manipulación, el estándar de CAI será aplicado a todos los contenidos digitales: fotografías, videos, grabaciones de sonidos y hasta documentos.

Detección de fotografías manipuladas

En 2022, el CAI lanzó la versión beta pública de Content Credentials, que permite a los creadores de imágenes adjuntar de forma segura datos de atribución importantes a las imágenes, como el nombre, ubicación y hora de creación de una imagen, datos que ayudan al público a evaluar mejor la autenticidad del contenido.

La información adjunta rastrea y específica cualquier cambio realizado en el archivo después de su creación. Por ejemplo, muestra detalladamente todas las formas en que fue editada una imagen de noticias. Toda la información está cifrada para garantizar su integridad.

Unesco alerta sobre el aumento de las denuncias contra la prensa para coartar la libertad de expresión

Sobre CAI

CAI es una comunidad de tecnología, redes sociales, empresas editoriales y de software, organizaciones de derechos humanos y factcheckers que trabajan para promover la adopción de un estándar industrial abierto para la autenticidad y procedencia del contenido.

 Desde que la CAI se lanzó a fines de 2019, ha aumentado su comunidad a más de 800 organizaciones, incluidos editores de noticias de primer nivel, como agence France-Press, The Associated Press, Reuters, EFE, BBC, Getty Images, The Washington Post, The Wall Street Journal y Reuters; participantes de diversas industrias como Microsoft, ARM, Qualcomm y Nikon; y en América Latina, en los últimos meses sumaron su apoyo sitios como El Tiempo de Bogotá; Infobae de Buenos Aires; Estado de Sao Paulo; BioBioChile de Concepción, Chile; La Voz de Córdoba; El Espectador de Bogotá; El Día de La Plata, y Página 12 de Buenos Aires.

*Imagen: Un ejemplo de la información sobre una fotografía que el público podría ver para determinar su credibilidad. A la izquierda los datos de origen de la fotografía y a la derecha los datos de edición. En el centro, a la izquierda, la fotografía original y a la derecha, la fotografía presentada al público. Esto es un ejemplo de las herramientas de atribución, para verificación del público, propuesto por la Iniciativa de Autenticidad de Contenido (CAI).