- No hubo respuesta sobre ninguna de las obras públicas consultadas. Los polémicos Centros de Encuentro, “cáscaras vacías” a 10 años del inicio de su construcción.
La Provincia de Chubut no cuenta con portal o mecanismo institucionalizado de transparencia gubernamental, a lo que se sumó la falta de respuesta oficial a las solicitudes que en dos o tres oportunidades se elevaron.
Tampoco fue posible acceder a los Boletines Oficiales, ya que la página web que los alberga fue uno de los sitios que quedaron caídos luego del incendio que sufrió, a mediados de diciembre, la Casa de Gobierno durante las violentas manifestaciones contra el proyecto de zonificación minera en la Meseta del Chubut.
La información obtenida fue entre escasa y nula, con sólo acuse de recibo por parte del Tribunal de Cuentas, pero sin respuesta alguna, pese a la insistencia a través de diversos canales (WhatsApp, mail, teléfono).
Hospital de Alta Complejidad de Trelew: según la información oficial difundida en su momento, las ofertas de la licitación, con un presupuesto oficial de 409 millones de pesos, se abrieron el 18 de noviembre de 2014, durante el Gobierno de Martín Buzzi.
A fines de mayo de 2015 se firmó el contrato con la UTE (Unión Transitoria de Empresas) Sudelco y Villegas para la construcción, por un monto de 478 millones de pesos. El monto equivale a $4.871.652.994 al actualizarlo por inflación (a precios de febrero 2022). Según se anunció en ese momento, la obra comenzaba el 15 de junio de ese año.
La obra civil continuó, con bajo perfil y de manera lenta, durante los años siguientes.
En enero de 2021, el gobernador actual, Mariano Arcioni, se reunió con gente de la empresa Phillips para gestionar el equipamiento del hospital. Allí, la información oficial indicó que la inversión hasta ese momento, con la obra civil avanzada en un 90%, había sido ya de $1.453.321.741. Al no conocer las fechas de los desembolsos, no es posible convertirlos a precios actuales para saber cuánto representa realmente.
Y en junio de ese año, ya se hablaba de un avance del 95%.
Hace pocos días se anunció que está en proceso el llamado a licitación para el equipamiento del lugar, con una inversión de unos 4.000 millones de pesos. La aspiración del Gobierno es que a fines de diciembre de este año pueda inaugurarse.
Centros de Encuentro
Durante el Gobierno de Buzzi, entre 2013 y 2014 se licitaron y se firmaron contratos para su construcción.
Se proyectaron 4 en Comodoro Rivadavia, 2 en Trelew, 2 en Puerto Madryn, uno en Esquel y otro en Rawson. El presupuesto de cada uno en el momento de la licitación y de las firmas de algunos contratos era de unos 50 millones de pesos. Es decir, más de 500 millones de pesos, en cifras de hace 8 o 9 años.
En precios de hoy (de febrero 2022), los $500 millones equivalen a un monto de entre $5.598.806.512 y $8.575.584.023 (la actualización se encuentra en un rango, y no un monto preciso debido a que se consideró que el dinero puede haber correspondido a montos de entre agosto 2013 y diciembre 2014, al no conocer la fecha precisa).
Durante el Gobierno de Mario Das Neves, por el enfrentamiento con Buzzi, al que sucedió, se paralizaron las obras, por cuestiones políticas.
Sí continuaron el de Esquel, igual que el de Rawson, y uno de Trelew, pero en este caso es una gran estructura que todavía no terminó y que está a un costado de la Laguna Chiquichano, en la que hay a sus alrededores un parque recreativo.
En los últimos meses se difundieron noticias esporádicas sobre la voluntad de ciertos intendentes de terminar las obras, por caso en Comodoro Rivadavia y en Rawson. Pero no existe información oficial acerca de las inversiones posteriores a la licitación inicial.
Ruta Provincial 71
El 29 de septiembre de 2021 se licitó la pavimentación del tramo Portada Norte en el Parque Nacional Los Alerces (Esquel) y Villa Futalaufquen, con un presupuesto oficial de algo más de 170 millones de pesos. Es decir, $203 millones en precios de febrero de 2022.
Se presentaron dos ofertas: Choel SRL – Transredes S.A ($233.891.816,97), y por Rigel SRL ($176.813.941,15).
No se ha difundido información oficial sobre el inicio o avance de la obra. En declaraciones periodísticas recientes, la titular de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez, dijo que se firmó contrato con la empresa Rigel, ganadora de la licitación, y en que “en los próximos días comenzará la obra de asfalto”.
El 18 de marzo, la titular de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, publicó en su cuenta de Twitter una imagen del inicio de la obra».

Costo por kilómetro de autovía. Teniendo en cuenta que Rigel ganó la licitación con un presupuesto de $ 176.813.941,15 (que equivalen a $211.806.997 en precios actuales) para la pavimentación del tramo Los Alerces-Villa Futalaufquen, y que la obra, de acuerdo con precisiones públicas de la titular de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez, se trata de una obra de 12 kilómetros, el costo por kilómetro de autovía es de $14.734.495. Es decir, el equivalente a $17.650.583 en precios actuales.
Obra polémica
Los Centros de Encuentro fueron proyectados por el gobernador Martín Buzzi (2011-2015) como un ícono de su gestión. Se trataba de espacios inspirados en centros de Colombia que habían sido, según los contactos de aquel Gobierno, positivos en relación con el combate contra la marginalidad y las adicciones, sobre todo en los barrios periféricos de las ciudades.
Los Centros de Encuentro, según los proyectos originales, iban a contener una pileta de natación, un skate park, y distintas aulas o espacios para la realización de actividades deportivas, sociales y culturales, como talleres y otras, destinadas a los jóvenes de los barrios de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, las localidades más pobladas de Chubut.
Originalmente se proyectó un total de 10 de estos espacios, con una inversión, como se mencionó más arriba, de unos 500 millones de pesos (a valores del año 2013). Sin embargo, Buzzi, que no logró la reelección en 2015, apenas pudo comenzar la obra de algunos de ellos, como por ejemplo el ubicado en las inmediaciones de la Laguna Chiquichano de Trelew.
Buzzi había sido electo como “delfín político” de Mario Das Neves, que en 2011 dejaba su segundo mandato consecutivo ante la imposibilidad constitucional de llevar adelante una tercera gestión seguida.
Sin embargo, antes de asumir, Buzzi tuvo un gesto político de acercamiento a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con la que Das Neves estaba distanciado, lo cual generó el quiebre de la relación.
Das Neves, que había sido un gobernador con altos niveles de consenso, decidió entonces ponerse en campaña para volver a la Gobernación en 2015. Lo logró, al vencer al propio Buzzi, y desde su mandato discontinuó la enorme mayoría de las obras y acciones que Buzzi había proyectado.
En el caso particular de los Centros de Encuentro, fueron el eje de una de las mayores críticas de Das Neves a Buzzi, al calificarlos de “cáscaras vacías”, y mencionar que debían destinarse a albergar reparticiones públicas, en el caso de que alguno hubiera sido terminado.
Luego de su muerte por cáncer, en el medio de su mandato en 2017, a Das Neves lo sucedió su vicegobernador, Mariano Arcioni, quien en 2019 ganó la elección.
Si bien algunos intendentes expresaron en los últimos tiempos la voluntad de seguir con esas obras, su paralización durante al menos 4 años produjo su discontinuidad.
Hoy, en algunos casos, se pueden observar las estructuras a medio hacer o con importantes grados de avances, pero sin funcionalidades específicas.
Sólo en el caso del de Esquel se intentó albergar allí la sede de la Universidad del Chubut, aunque el lugar no contaba con gas.
Y durante el año pasado se utilizó como sede del Plan Detectar, en el marco de la pandemia del COVID-19.