- Sólo se encontró información disponible -pero incompleta- de una de las tres obras públicas monitoreadas. De las otras dos sólo hay datos publicados por la prensa. El gobierno porteño no respondió los pedidos de acceso.
Paseo del bajo. Es una megaobra de 7,1 kilómetros que une el norte y el sur del bajo porteño. Es una gran aliviadora del tráfico vehicular en la zona. Se inauguró en mayo de 2019, aunque se pensó por primera vez en 1962.
Se trata de una autopista en viaducto entre el empalme de la autopista Illia hasta llegar a Puerto Madero.
El costo de la obra fue de US$ 672 millones y estuvo financiado con recursos propios y, a la vez, un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
En diciembre de 2018 la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) denunció a los gobiernos de Mauricio Macri y de Horacio Rodríguez Larreta por una presunta manipulación de la licitación para beneficiar a Iecsa, la constructora de Ángelo Calcaterra (primo de Macri) que luego pasó a manos de Marcelo Mindlin.
La Sala I de la Cámara Federal los sobreseyó en la causa.
CeSAC N° 47 en el Barrio 31
En octubre de 2021 el gobierno de la ciudad reinauguró el centro de salud, dentro del barrio Villa 31 de Retiro.
Es un centro público de atención primaria que funcionaba antes en otras dependencias.
No se encontró ningún dato relacionado con costos, contrataciones o algún detalle de la obra. Tampoco se respondió el pedido de acceso a la información de Ruido.
Viviendas YPF de la villa 31
Es un complejo de 26 edificios dentro de un predio de YPF, ubicado en el polígono del Barrio 31. Se construyeron allí 100 viviendas en bloques de hormigón (de las mil previstas); con el sistema de construcción en seco.
Además, contempla obras de infraestructura y más de 10.000 m2 de nuevos espacios públicos; plazas con juegos.
La adjudicación (en mayo de 2019) correspondió a la empresa Cunumi, por $ 339.405.117,99. Dicho monto equivale a $982.776.781,6 en dinero actual (actualizado por inflación, hasta febrero de 2022).
Hubo dos polémicas alrededor de esta obra: la primera, relacionada con Cunumi, por la estrecha relación que mantiene con el gobierno porteño incluso desde la gestión de Mauricio Macri en ese distrito.
La segunda, porque en octubre de 2021 un relevamiento mostró importantes falencias en varios de esos departamentos. El Observatorio del Derecho a la Ciudad y otras entidades civiles detectaron filtraciones de agua en los techos y en las paredes, superficies desparejas, herrajes en mal estado, mal funcionamiento del sistema eléctrico e insuficiente provisión de agua.
Los autores del informe señalaron que la mala calidad de las viviendas promueve la expulsión de los vecinos.