- La información obtenida sobre las obras monitoreadas es ínfima. Se origina en declaraciones de prensa, pero no se obtuvo ninguna precisión oficial.
No hubo respuesta de ninguno de los funcionarios provinciales consultados por RUIDO sobre las tres obras elegidas en Buenos Aires:
Segunda calzada Ruta 11- Tramo de 96 km entre General Conesa con Mar de Ajó. Se inauguró en octubre 2021, cuando se puso en funcionamiento.
Son 96 kilómetros que cuentan con nuevas luminarias, rotondas, puentes y trabajos hidráulicos.
Permiten que quienes vayan de la ciudad de Buenos Aires al Partido de La Costa puedan llegar por autovía.
El proyecto tenía casi seis años, y fue reclamado por décadas. Fue financiado por Vialidad Nacional y ejecutado por Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.
Según informó el gobierno de la Provincia a Clarín en diciembre de 2021, se requirió una inversión total de 20 mil millones de pesos. Aunque no está claro si ese monto incluye también las obras de 62 kilómetros en el tramo de la ruta 56 que conecta a General Conesa y General Madariaga.
No hay forma de saberlo ya que ni el Gobierno Provincial ni el Tribunal de Cuentas de la provincia respondieron los pedidos de acceso a la información de Ruido ni se pudo hallar datos en el Boletín Oficial.
Nuevo hospital respiratorio en el Hospital Municipal San Antonio de Padua. Se inauguró el 6 de julio de 2020. Se construyó a través del Fondo de Infraestructura Municipal y se le asignó exclusiva atención de casos de Coronavirus.
No se respondieron pedidos de acceso a la información para conocer los costos de la obra, ni se halló ningún dato relacionado con esta en el Boletín Oficial.
Casas de la Provincia. Fueron una promesa de campaña del gobernador Axel Kicillof apenás asumió, en diciembre de 2019. Implicaba llevar a cada municipio bonaerense un edificio con todas las dependencias del Gobierno de la Provincia para facilitar y agilizar la ejecución de trámites administrativos, evitando así el traslado de los ciudadanos hacia La Plata.
La pandemia demoró todo y en mayo 2021 se licitaron primeras obras. Fueron para los municipios de Baradero, Chascomús, Olavarría y Ezeiza.
Se esperaban licitar aproximadamente 80 obras en 2021.
El presupuesto oficial para las casas de Chascomús, Ezeiza y Olavarría varió entre 150 millones y 182 millones de pesos.
El diputado Guillermo Bordón presentó un pedido de informes en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Pedía precisiones sobre criterios y montos de la inversión.
Ruido realizó los mismos pedidos de acceso a esa información, sin suerte.
En ese portal aparecen también otras para General Pueyrredón ($ 281.292.534,94), General Pinto ($ 175.833.163) y General Guido ($ 151.181.454),
Pero no hay información sobre las adjudicaciones ni sobre la marcha de alguna de estas obras.
Descripción de los datos de la obra
En los llamados a licitación publicados en el twitter oficial del gobierno (en mayo de 2021) figura el monto del presupuesto oficial de $146.210.525, es decir el equivalente a $197.507.491 en precios de febrero de 2022. Ese monto figura en las licitaciones para Villa Gesell, General Rodriguez, General Madariaga, Pila, General Viamonte y Pehuajó.
En la autorización del llamado a licitación para Baradero, se determinó que el presupuesto original de la obra correspondía, como en los recién mencionados, a $146.210.525. Sumando algunos ítems adicionales, el presupuesto alcanzaba la suma de $153.521.051. Es decir, el equivalente a $207.382.865 en precios de febrero de 2022.
En los llamados a licitación publicados en el twitter oficial del gobierno se encuentran llamados a licitación para obras más grandes, con un presupuesto original de $182.251.501. Es decir, el equivalente a $246.193.198 al actualizar la cifra a precios actuales (de febrero de 2022). Este es el caso de Chascomús, Ezeiza y Olavarría.
Hay 3 licitaciones que se publicaron en 2022 (las de General Guido, General Pinto y General Pueyrredón). Los montos publicados no son plenamente comparables con los actualizados a precios de febrero 2022. Es posible que esos montos incluyan la expectativa de inflación para los dos meses siguientes.
Así, por ejemplo, el presupuesto para la casa de General Pueyrredon asciende a $267.897.652. Si ese monto incluye la expectativa de inflación de marzo y abril, y estimamos la misma en 7% (con un supuesto optimista), el monto equivale a 250 millones. Es decir, un monto similar al de 246 millones que se presupuestó para las casas más grandes en mayo de 2021.
Hay dos precios que se explican por dos tamaños diferentes de obras 781 m2 y 1152 m2. Lo que el legislador cuestionó en su pedido de información es que no están claros los criterios para que unas casas tengan un tamaño y otras otro, dado que no tiene que ver con la densidad poblacional del municipio.