- La información existente es parcial e incompleta pese a los pedidos de acceso a la información, que no tuvieron respuesta.
- El caso más llamativo: las ambulancias de más de $ 13 millones.
El relevamiento se realizó a través del Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, licitaciones publicadas en la página web del Ministerio de Salud de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires y los datos de cada una de las adquisiciones fueron relevados del sitio oficial de Compras.
Para poder acceder a ellos se ingresó la nomenclatura que figuraba en las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Por esa razón, las licitaciones privadas del Ministerio de Salud que carecen de esa designación no pudieron ser relevadas.
En cada uno de los casos se seleccionaron las publicaciones desde el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2020 con mención al Covid. Y, posteriormente, se analizó cada resolución con el fin de verificar que la contratación se haya fundamentado efectivamente en la pandemia.
La Provincia publicó, además, un digesto llamado “Compendio de Normas Covid-19” del Boletín Oficial. Posibilitó un doble control al relevamiento realizado sobre todo el universo de información contenido en la publicación provincial.
Sin respuesta. Del listado del Boletín Oficial se obtuvieron 30 compras, y de la nómina de licitaciones del Ministerio de Salud fueron 277 (No fue posible el acceso a esa información. Sólo dice la cantidad de operaciones. Entre el 2 y 3 de febrero de 2021 se presentaron los pedidos de acceso a la información tanto al Ministerio de Salud como a la Jefatura de Gabinete de la Provincia, además de completar el formulario web. No hubo respuestas.
Alta complejidad. Llama la atención una compra en particular: la de ambulancias de alta complejidad, a un costo de $13.610.671. Un monto altísimo, si se comparara con otras provincias, en donde ese vehículo ronda los cuatro millones de pesos.
Al ser consultada por Ruido, la empresa proveedora –Colcar Merbus– comunicó que “el costo está directamente relacionado con la cantidad de equipamiento médico que la unidad lleva. Eso se aclara en el pliego y va en función de la elección propia del organismo. En estos casos estas unidades fueron equipadas con equipamiento médico especializado como incubadoras, equipamiento respiratorio, etc”.