Bs.As.: La Legislatura dejó de publicar el patrimonio de diputados y senadores

¡COMPARTÍ!

Contra lo que dicta la ley, ya no están disponibles las declaraciones juradas de legisladores provinciales.

En Buenos Aires, la Cámara de Diputados y el Senado de la provincia dejaron de publicar las declaraciones juradas de sus miembros. En la Cámara baja, las únicas declaraciones juradas de los diputados que se pueden consultar son las de 2018. Las de 2019, cargadas en diciembre de ese año, ya no están disponibles. El Senado, por su parte, publicó las declaraciones juradas de sus miembros hasta 2020.

Cuánto cobrarían actualmente

Según la investigación de La Nación, en promedio, los diputados bonaerenses cobraron $450.000 de bolsillo en enero (en un caso, la cifra superó los $600.000). Además, disponen de una media de 3000 módulos. 

Estas unidades de valor con las que se miden los contratos para tomar personal político, fueron entre 1 y 3 millones de pesos mensuales en 2022, las cuales pueden crecer según el diputado tenga espacios de poder en su bancada o en las comisiones. También, si tiene el favor de la presidencia.

En el Senado, por su parte, el sueldo promedio de enero fue de $550.000 y cada legislador contó con 3000 módulos para contratos. Con una salvedad: al cumplir dos años en el cargo, los senadores pasan a disponer de 5000 módulos, multiplicando la cantidad o los sueldos de sus asesores.

 Así, cada senador dispondría de entre 3 y 5 millones de pesos mensuales para contratar personal.

Justificación de los bloques políticos

A diferencia de la Cámara de Diputados provincial, el Senado bonaerense ofrece una explicación mínima en su presupuesto (Ley 15.393) sobre los fondos que se destinan a las plantas temporarias y al personal de los bloques políticos. 

En total, señala que se usarán 9535 millones de pesos en 2023, sin mayores precisiones. Son 207 millones de pesos por cada uno de los 46 senadores.

 El monto supera, además, los fondos destinados al personal de planta permanente del Senado: otros 8755 millones de pesos para este año.

El presupuesto que aprobó la Cámara de Diputados bonaerense para 2023 (Ley 15.392) ni siquiera incluye los montos de las partidas en su única planilla anexa: en cambio, usa un sistema de letras y números romanos que solo puede ser decodificado puertas adentro de la Cámara baja.

Qué dice la ley

La ley 15.000, votada por la propia Legislatura en diciembre de 2017,establece la obligatoriedad de la publicación de los informes sobre la evolución patrimonial de los diputados, senadores y funcionarios parlamentarios.

A su vez, se prevé expresamente que los datos sensibles de los funcionarios se mantengan bajo reserva en un documento solo accesible por orden judicial, mientras que la declaración jurada con los datos básicos es la que debe publicarse cada diciembre (artículo 15) y estar disponible para su libre acceso (artículo 16).

Accedé a la nota completa