- En transparencia y visibilidad de los presupuestos, 30 distritos quedaron con calificación media, 38 con una baja nota y 32 tuvieron un nivel nulo.
Un informe realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) señala que de los 135 municipios bonaerenses, sólo 35 cumplieron presentando la información solicitada en materia de transparencia y visibilidad de los presupuestos y su respectiva ejecución.
Treinta distritos quedaron con calificación media, 38 departamentos con una baja nota y 32 tuvieron un nivel nulo, es decir que no presentaron ningún tipo de información.
Datos insuficientes
El grupo de rango medio está compuesto por 30 municipios entre los que se aprecia un menor nivel de información publicada y de cumplimiento de plazos requeridos por las normas de referencia del presente informe, aunque en líneas generales presentan el Presupuesto 2022 y la Situación Económico Financiera. Cabe destacar que en el informe anterior fueron 20 los municipios con el menor nivel de exposición y, por eso, este aspecto resulta favorable.
El grupo de cumplimiento regular o bajo lo integran 38 municipios que publican sólo su situación económico financiera con rezago de más de un trimestre, o bien alguna referencia al Presupuesto 2022 y que, generalmente, es la que proporcionan en sus sitios web. En el informe anterior fueron 54 los municipios con bajo desempeño.
El grupo más bajo está compuesto por 32 municipios que, hasta la presentación del informe, se encuentran en situación de incumplimiento, no habiendo publicado vía web la información económica financiera del ejercicio en curso y, en ningún caso, el presupuesto vigente. En este aspecto, los valores fueron positivos con respecto al anterior que dejaba expuesto a 29 distritos que no presentaron lo correspondiente.
Las variables analizadas
Accesibilidad web en páginas oficiales
De los 135 municipios que componen la provincia de Buenos Aires fueron 110 los que representaron un fácil acceso a la información presupuestaria y/o financiera en sus páginas web oficiales. En general, se caracterizan por privilegiar el acceso a la exposición de sus cuentas públicas a través de enlaces de “Transparencia”, “Gobierno Abierto”, “Informes Financieros”, “Hacienda”, “Rendición de Cuentas” o “Presupuesto”, de manera visible para la ciudadanía. Los 25 restantes se componen de aquellos sitios oficiales sin información fiscal o presupuestaria publicada.
Presupuesto 2022
Sólo 44 publicaron el presupuesto del ejercicio con la apertura del cálculo de recursos y de los gastos. Son cuatro los que exponen parcialmente números del presupuesto 2022; mientras que los 87 municipios restantes no exhiben en sus sitios web información alguna del presupuesto vigente.
Situación Económica Financiera
Según lo relevado, sólo 45 gobiernos locales exhiben la información referente al tercer trimestre de 2022. Otros 56 presentan como último dato la situación económico financiera resultante al segundo trimestre del corriente. Y los 33 restantes carecen de publicación en la web.
Ejecución presupuestaria trimestral
Son 83 los distritos que no publican la ejecución de sus recursos y sus gastos referentes al período relevado. Hay 43 que divulgan sin rezagos la información de su ejecución y, a su vez, son nueve los municipios que publican dicha información con atraso.
Gastos por finalidad y función
La ejecución de los gastos por finalidad y función permite abordar el gasto público municipal según la naturaleza de los servicios que brindan a la comunidad y son 41 los municipios que visibilizan ante la ciudadanía la ejecución de sus gastos al tercer trimestre de 2022. Por otra parte, son 7 los que publican atrasados. Los 87 municipios restantes no brindan esta información, al menos en sus sitios web oficiales.
Deuda pública municipal
Al momento de efectuar el presente relevamiento, la información sobre el stock de deuda pública y sus perfiles de vencimientos, devengado el tercer trimestre del ejercicio 2022, está publicada por 34 distritos mientras que los 93 restantes no exhiben información acerca del tenor y perfil del endeudamiento público local.