- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) describió las principales limitaciones a la libertad de prensa y de expresión en las Américas.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó sus conclusiones sobre los principales temas que influyeron en el desempeño de las libertades de prensa y de expresión en las Américas.
La organización también abordó los desafíos del periodismo en materia de inteligencia artificial y de sustentabilidad de los medios.
Qué dicen de Argentina
La SIP alertó por el incremento de las amenazas del narcotráfico contra periodistas y medios de comunicación en la ciudad de Rosario, según se planteó el Informe de Libertad de Prensa: “En Argentina, se registraron ataques a periodistas y medios, particularmente en la ciudad de Rosario, asediada por el narcotráfico”.
Por otra parte, la SIP también advirtió sobre el avance del «control ético de contenidos periodísticos por parte de organismos administrativos» del Gobierno nacional, que podría derivar en fuertes multas a medios de comunicación: “En Argentina, la gubernamental Secretaría de Medios busca controlar contenidos incómodos al poder”.
Esos procedimientos oficiales fueron acompañados por un cambio en la normativa, para poder suspender la publicidad oficial de aquellos medios que sean sancionados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom).
«El control ético de contenidos periodísticos por parte de organismos administrativos choca con los principios constitucionales y los estándares interamericanos sobre libertad de prensa. Distintas organizaciones advirtieron que el Poder Judicial es el único ámbito en el que puede determinarse la responsabilidad ulterior derivada del periodismo «, sostuvo el Informe de la SIP.
Fotografía: Una bandera con amenazas contra los periodistas de Rosario, en el predio del canal de Telefe, octubre de 2022. (Adepa)