Acceso a la información: Argentina quedó en el puesto 52 del ranking mundial

¡COMPARTÍ!
  • El país no alcanzó nunca los 61 puntos considerados como el umbral mínimo para fomentar un debate público.

Según los últimos resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2021, Argentina ocupa el lugar 52 del ranking de 120 países de todo el mundo en un escalafón de Transparencia Presupuestaria. Además,en la publicación de la encuestadora estadounidense International Budget Partnership (Alianza Internacional por el Presupuesto, en español) se difunde que el país no alcanzó nunca los 61 puntos considerados como el umbral mínimo para fomentar un debate público.

A nivel regional, entre los 18 países de Latinoamérica evaluados, Argentina ocupa los puestos 9, 10 y 11 (de acuerdo con los tres ejes de la evaluación contemplados, respectivamente). En el único ítem que alcanza un puntaje adecuado (superior a 61/100) es el caso de la vigilancia a cargo de la Auditoría General de la Nación, ocupando el quinto lugar en la región.

Transparencia y acceso a la información

El puntaje de Argentina osciló en las últimas dos décadas. Nunca llegó a los 61 puntos considerados como el umbral mínimo para fomentar un debate público informado. En esta última publicación, el país redujo su “performance”, ya que pasó de 58/100 a 50/100. Según los investigadores de la Budget Partnership, en dos de los documentos evaluados se incorporó menos información que en años anteriores.

Participación en el proceso
En esta categoría se dio el peor rendimiento de la Argentina: 15/100. Según los autores del informe, el resultado refleja los grandes desafíos que tiene nuestro país para lograr que la toma de decisiones presupuestarias y el uso de los recursos públicos sean realmente abiertos y democráticos.

Rol de las Instituciones

En este eje, el Congreso obtuvo una puntuación de 42 porque sigue sin evaluar sistemáticamente la ejecución presupuestaria durante el año, a pesar de contar con informes actualizados de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) sobre modificaciones presupuestarias, que podrían utilizarse para exigir una mejor rendición de cuentas.

El Archivo General de la Nación (AGN), en cambio, fue aprobado con 78 puntos. Sin embargo, para los años posteriores a 2016 (último informe de auditoría evaluado en la Encuesta y disponible públicamente al momento de responder la edición de 2021), no se había publicado el Informe de la AGN sobre la Cuenta de Inversión que debe revisar la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas.

Fuentes: Ámbito y A24

Accedé al informe completo