- Es una de las provincias más opacas.
- No fue posible acceder a ninguna información pública.
Al principio, acceder a la información pública en Santiago del Estero parece fácil. En el inicio de la página oficial de la provincia se visualiza una ventana “Información Pública”. Pero en el rubro “Licitación”, sólo hay constancia de 5 licitaciones de Obras Públicas en todo 2020.
¡Identificarse! Al acudir al “Boletín Oficial” de la provincia, sólo se puede acceder previo ingreso de nombre, apellido, DNI y CUIT. Sin esos datos personales, es imposible acceder.
Sin embargo, no es posible encontrar allí información de años anteriores. En formato papel, los archivos de años anteriores a 2020 se encuentran encuadernados y es posible fotocopiarlos. Pero no el año 2020.
Hay que pagar. Desde el organismo informaron que para conseguir los boletines digitales de 2020 había que pagar una suscripción de 1.800 pesos. Se hizo el depósito y se requirió esa información. Ante las demoras y los sucesivos reclamos del material requerido, la directora del organismo, Marcela Antognoli se disculpó por el “malentendido” y comunicó que “nos resulta imposible” acceder a dicho material, debido a “la cantidad de boletines” que se solicitan. Y se ofreció a devolver el pago de la suscripción.
La funcionaria indicó que sí se podía pedir “algún boletín puntual”. Y que estaban “trabajando en una página web dinámica, donde el público pueda tener acceso a ediciones anteriores”.
El requerimiento de Ruido no tuvo respuesta, pero desde el Boletín Oficial se puso en conocimiento al Gobierno provincial, a modo de alerta, de que había una organización que estaba solicitando dicho material para una investigación.
Tampoco tuvieron respuesta los pedidos de acceso a la información enviados por Ruido el 9 de febrero de 2020 al Ministerio de Salud, a la Subsecretaría de Prensa y Difusión y al Boletín Ofcial.
Sólo en un sitio web se puede encontrar información sobre dos casos concretos de licitación de vehículos destinados al Ministerio de Salud.