Salta, la imprecisa

¡COMPARTÍ!
  • No es posible acceder a la información de las adjudicaciones finales.
  • El Gobierno no respondió a los pedidos de acceso a la información de Ruido.

Las invitaciones a cotizar se encuentran publicadas en el portal de compras y contrataciones de la Secretaría de Procedimiento de contrataciones y el extracto es de fácil acceso. 

Sin datos. El portal no publica, sin embargo, información sobre las adjudicaciones finales. 

Y la información en el Boletín Oficial no es de fácil acceso. Las publicaciones sobre adjudicaciones en el marco de procesos de contrataciones Covid-19 no se encuentran debidamente identificadas.

Incompletas. La publicación sobre adjudicaciones es incompleta. En casi la totalidad de las publicaciones relevadas no se indican las unidades, ni tampoco las características, marcas, etcétera, de los productos adquiridos, ni el precio por unidad. Ello obliga a buscar la información faltante en el portal de compras y contrataciones y compulsar los pliegos publicados en formato PDF, en algunas ocasiones imposible porque los números de expedientes asignados a los procesos de contratación no siempre coinciden.

EL DATO. Barbijos caros. Llama la atención la compra de 3 mil barbijos por un valor de $ 1.940.250 (Contratación abreviada 199/2020 del Hospital Materno Infantil), lo que supone un valor por unidad de $ 646,75, cuando un barbijo de esas características cuesta en el mercado $ 72,50. (1)

Sin respuesta. Los ministerios a los que se requirió la información reaccionaron con recelo y molestia al ser consultados. La única dependencia que contestó los pedidos de acceso fue la Secretaría de Contrataciones, que indicó: “Tanto el dictado del acto administrativo por el cual se aprueba un procedimiento o mediante el cual se dispone la adjudicación definitiva del procedimiento, son competencia exclusiva de cada Ministerio, Secretaría y demás organismos que forman parte de la Administración Pública Provincial, por lo que no contamos con los instrumentos de adjudicación solicitados en nuestros registros”.

Los pedidos de información fueron presentados el 29 de enero de 2021 y el plazo para contestar venció el 23 de febrero. 

(1) Comunicado del gobierno salteño sobre los barbijos

En relación a la compra de 3 mil barbijos por un valor de $ 1.940.250  (contratación abreviada 199/2020 del Hospital Materno Infantil), la Secretaría de Contrataciones de Salta aclara que el precio unitario de dicha adjudicación fue de $ 497,50 y no de $ 646,75, tal como relevó Ruido.

Eso se debe a que, si bien esa compra figura al principio por tres mil barbijos, luego se aclara en el Boletín Oficial que se agregaron 900, por lo que el precio unitario cambió tal cual informa ahora dicha secretaría. Se menciona a la empresa adjudicataria Medicina Integral Fenix, y luego, entre paréntesis, «3.900 uds.», sin otra aclaración. Esto pasó inadvertido en el relevamiento, generándose así la confusión. 

Por último la Secretaría de Contrataciones señala que el insumo adquirido era un barbijo N95 Tipo 3M. En el Boletín Oficial no surge así, ya que sólo se consigna  que se trata de «Barbijos N95». Al momento de realizar el relevamiento, RUIDO constató que el precio en el mercado de un barbijo N95, (el especificado en la publicación del Boletín Oficial) era de $ 72,50 en diciembre de 2020, y así se consignó.

Al tratarse de ese tipo específico (tipo 3M), según la Secretaría, se trata de un insumo sobre el cual «aumentó la demanda, generando falta de los mismos en el mercado y su consiguiente suba de precio. Ante este contexto internacional, el precio adjudicado ($497,50) es razonable y responde a los precios de mercado».

Recordamos que, de haber contestado el pedido de acceso a la información entregado por Ruido oportunamente, el gobierno salteño podría haber descripto esa compra desde el principio.

Licitaciones

Desde la Secretaría de Contrataciones del Ministerio de Economía de Salta comunicaron el 5 de abril que las licitaciones realizadas por el Gobierno en 2020 fueron el 41,36% del total de las compras, según sus cálculos.

El relevamiento de Ruido, realizado con base en las operaciones visibles públicamente e identificadas como contrataciones relacionadas con la pandemia arrojó casi un 100% de compras directas, y no es posible deducir la versión oficial del 41,36% de licitaciones a partir de planillas o datos públicos de compras.

Recordamos que oportunamente se realizaron las consultas y los pedidos de acceso a la información completa de compras en el marco de la emergencia sanitaria, y que no hubo respuesta del Gobierno antes de la publicación del informe de Ruido.

Mirá el informe completo