Entre Ríos: la disputa para investigar

¡COMPARTÍ!
  • Se amplió el límite para las compras directas en pandemia hasta casi $ 5 millones.
  • Y la Justicia ordinaria se disputa con la federal una investigación por sobreprecios. 

Toda la información estaba disponible on line e impresa en el boletín oficial y en la página del Gobierno de Entre Ríos, con la publicación de los decretos y resoluciones.

Se facultó a la ministra de Salud, Sonia Velázquez a “efectuar adquisiciones mediante contratación directa vía excepción” hasta la suma de $4.773.650. Es decir, extendió los montos de compra directa. Todas las compras se concentraron en el Ministerio de Salud. No intervino otro organismo e incluso se auto-auditaron y presentaron esa documentación al Tribunal de Cuentas.  

Se publicaron en el Boletín Oficial la totalidad de las compras y contrataciones realizadas, según consta en el expediente que auditó el TC sobre los fondos afectados a la pandemia de Covid 19.

En los expedientes señalan que para cada compra se realizaban invitaciones abiertas y que en todas siempre hubo más de un oferente. 

EL DATO: La empresa Envaser Hnos es la que menos facturó: $210,01. En cambio,  Vifarma SRL ganó 58 concursos, en su mayoría de insumos y medicamentos, por un total de $ 87.605.036,38.

Sobreprecio. La única denuncia por sobreprecios fue realizada en Gualeguaychú, por una compra de alcohol en gel. La causa está demorada porque la Justicia Ordinaria y la Justicia Federal se disputan quién tiene que abordarla. 

A mediados de mayo de 2020 el municipio de Gualeguaychú pagó seis veces más que en febrero el litro de alcohol en gel; uno de los elementos de mayor necesidad para la higiene en medio de la pandemia por Covid- 19. El decreto municipal informó oportunamente que la adquisición en medio de la emergencia sanitaria de alcohol en gel se abonó a 700 pesos el litro. El Gobierno nacional había estipulado que el precio máximo se fijara en 500 pesos. Antes de la pandemia, se había pagado el litro a 100 pesos.

Según el Decreto 1127/2020 con fecha del 8 de abril, el municipio aprobó “lo actuado por la Secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud en el marco de la Emergencia Sanitaria respecto a la adquisición directa de 50 unidades de alcohol uso medicinal (alcohol en gel)” por el cual abonó la suma de $175.450. Cada una de las cincuenta unidades representa un bidón de 5 litros, por lo que se pagó el litro $701,80.

Además, el 11 de marzo la Secretaría de Comercio Interior también había publicado una resolución donde establecía “la retrocesión transitoria del precio de venta del alcohol en gel –en todas sus presentaciones– cuya comercialización se encuentre autorizada en el territorio nacional, a los valores vigentes al día 15 de febrero de 2020”. 

En la Justicia. La causa comenzó a investigarse en el Juzgado Federal, pero semanas después hubo una autodenuncia de un funcionario municipal en la Justicia ordinaria para que el hecho fuera investigado en esa jurisdicción. En tanto, el juez federal Hernán Viri brindó sus argumentos para explicar los motivos de su accionar, sosteniendo su potestad de avanzar en la causa. Desde la Justicia ordinaria argumentan que es su órbita.

Así planteado, este conflicto de competencia, será dirimido en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí se determinará cuál de los dos juzgados debe investigar la compra de alcohol en gel por más de 170 mil pesos, aunque seguramente habrá varios meses de espera para la resolución.

Mirá el informe completo